Le Magistrade fue asesinade

El día de ayer, lunes 13 de noviembre, fue encontrado sin vida el cuerpo de le Magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, al lado del cuerpo, también sin vida, de quien fuera su pareja Dorian Daniel Nieves Herrera.
Ociel Baena visibilizó y defendió los derechos de las personas de la Comunidad LGBT+ para que obtuviéramos legalmente a través del INE, candidaturas para ocupar puestos desde los cuales pudiéramos defender de manera más directa y con mayor fuerza, todos nuestros Derechos.
Dorian Daniel partició en Mr Model México 2012 y era abogado.

Le Magistrade había logrado un reconocimiento impresionante defendiendo y promoviendo la participación legal de las personas de la diversidad sexual para los próximos comicios del 2024.
La información de este hecho se dio a conocer a las 9 de la mañana. La sociedad civil y la ciudadanía, a las 9:03 de la mañana ya sabíamos exactamente lo que iban a decir, porque, recordando a quienes asaltan los camiones de transportes: “¡Ya se la saben!”.

La Fiscalía del Estado de Aguascalientes dio una rueda de prensa, cuatro horas más tarde, en la que brindaron información sustentada para que, sin decirlo lo dijeran: “solo se trató de otro crimen pasional de putos”.
Al saber que esa es la manera en que las autoridades mexicanas dar el “carpetazo” a los asesinatos que se gestan a partir de los discursos de odio que algunas personas, plenamente identificadas, y que se esconden cobardemente tras su fuero constitucional, y que son quienes propagan ese odio en sus redes sociales y a través de los medios de comunicación, tratándose principalmente de políticas y políticos de derecha, aunque no exclusivamente.

Y es que si, ¡Ya nos la sabemos! Y si no, repasemos algunos casos “resueltos” en México: En el Ajusto encontraron a un señor que se había suicidado dándose él mismo tres balazos en la espalda. También recordamos a los perros que llevó la policía y que olieron la camita de la pequeña Polette, pero que nunca olieron el cuerpecito de la niña que apareció ahí 9 días después en ese mismo sitio. Y por si el público de arcoiris.city es muy joven, y no recuerda esos casos, seguramente si recordarán el cuerpo de Debanhi al cual encontraron 13 días después de haberlo buscado en justo en el primer lugar en el que la buscaron.
Independientemente del resultado “oficial” que arrojen “las investigaciones” que se realicen en el caso de le Magistrade, la Comunidad LGBT+, las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Ciudadanía pensante, tenemos plena conciencia de que se trató de UN ASESINATO.
Un asesinato por el cual deben pagar todas aquellas personas que “le tiraron hate” en las redes sociales con sus burlas, sus violencias, sus amenazas, sus descalificaciones, sus exigencias de que fuera “normal”, sus sentencias de muerte, etc., etc., etc. Y por si no lo sabían, a esas acciones se les llama: Discursos de Odio.

“No hay señales de violencia”, aseguraba la Fiscalía, para después dar carpetazo asegurando que uno asesinó a nabajazos al otro para después suicidarse y poniéndole la cereza al pastel con: “Puede ser poco creíble, pero así fue”.
Debido a este nuevo asesinato de una persona de nuestra Comunidad LGBT+, la sociedad en general se volcó en repudios y manifestaciones en redes del rechazo absoluto al “informe” de la Fiscalía, y para tratar de contrarrestar esa absurda situación, se decidió llevar a cabo a las 2 de la tarde una reunión virtual en la que se acordó realizar una velada/protesta a lo largo y ancho de toda la República Mexicana, llegando al acuerdo que la mayoría se realizaría a las 7 de la noche en las principales plazas de cada ciudad que participaría.

En la ciudad de Querétaro la velada inició a las 7 de la noche en la Plaza de Armas, donde fueron llegando muchas personas, principalmente jóvenes, quienes se sintieron acompañades a pesar de la tristeza que les embargaba.
El Comité Organizador de la Marcha de Orgullo y Dignidad LGBT+ de Querétaro, emitió el siguiente comunicado:
El Comité Organizador de la Marcha de Orgullo y Dignidad LGBT+ de Queretaro, se une a la consternación nacional por el asesinato del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo y de su pareja sentimental Dorian Daniel.
La figura y la resistencia, que desde su expresión de género no binarie, según el propio magistrade, provocó que el 80% de sus reacciones en redes sociales fueran descalificaciones y discursos de odio.
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, informa que México es el segundo país con más casos de crimenes por odio relacionados a la identidad, orientación sexual y expresión de género en Latinoamerica. De éstos el 44.5% lo sufren las mujeres trans, el 40% los hombres, el 5.3% las mujeres, 1% los hombres trans y 8.7% sin identificar.
Jesús Ociel Baena Saucedo fue el primer magistrade en el Tribunal Electoral del estado de Aguascalientes y de América Latina, su lucha en los tribunales fue a favor de la comunidad LGBT+ y en especial, para que éste sector de la población pueda ejercer sus derechos políticos-electorales, normalizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad y expresar libremente su identidad de género. En su caso, ser una persona no binarie.
Hoy 13 de noviembre de 2023, se estan realizando acciones en 35 ciudades del país. Se está solicitando expresamente que su caso sea abordado con perspectiva de diversidad sexual, de género y de derechos humanos.
Dadas las primeras declaraciones por parte de la Fiscalía del Estado de Aguascalientes, al enfocar únicamente la linea de investigación como un crimen pasional, y descartar per se el crimen de odio, es que solicitamos a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso por su relevancia nacional, con el fin de que: a) se respete el debido proceso, b) que se abra una carpeta de investigación con perspectiva de diversidad sexual, género y Derechos Humanos, c) que se castigue severamente a quienes hayan sido responsables del crimen de Ociel y su pareja Dorian Daniel N, d) la reparación del daño y e) medidas claras para la no repetición.
El litigio estratégico respecto a las cuotas afirmativas para la población LGBT+, fue de sus principales aportes. Con la muerte del magistrade se pierde el impulso a nivel nacional sobre el acceso pleno de los derechos políticos electorales de nuestra comunidad, en específico el derecho humano de ser votado.
Los discursos de odio si matan, y hacer justicia a Ociel y a Daniel será un paso más para lograr una sociedad de justicia y paz.
¡NO MÁS IMPUNIDAD! ¡JUSTICIA!
#JusticiaParaOciel #NiUnxMenos

El día de mañana arcoiris.city presentará un panorama general de algunas veladas que se realizaron en la República Mexicana.